La depresión en la vida diaria
	Guía práctica destinada al Médico General para su
	detección, diagnóstico y tratamiento
	Manuel Suárez Richards, Silvana Pujol
	[112 págs] 2009 - 1ºedición, (23 x 15 cm), ISBN 978-987-649-004-7
	Los conocimientos actuales indican que al menos una de cuatro personas en
	el mundo sufre depresión en alguna etapa de su vida; esto significaría que
	unas 1,6 billones de personas estarían comprendidas por esta enfermedad,
	una diferencia sustancial con los cuatrocientos millones anunciada por la
	WHO veinte años atrás. El problema de la depresión no tiene un grupo determinado
	ni tampoco una clase social, aunque afecta sobremanera a los más
	vulnerables económicamente; los que lo padecen van desde los niños hasta
	los adultos, así como también los ancianos. Lo notorio es que hoy en día,
	y en forma silenciosa, la depresión está absorbida por la corporalidad, es
	más hipocondríaca, es menos dramática, hasta se podría decir que parece
	ser más racional. Alrededor del 70% de los pacientes llegan a la consulta
	médica presentando quejas y síntomas físicos, en tanto que sólo poco más del
	25% de los pacientes comunica algún síntoma psíquico o social. Las personas
	tampoco tienen claro el reconocimiento de un cuadro depresivo, aunque lo
	estén cursando.